domingo, 31 de mayo de 2020

#EEG - De vuelta a lo mismo

Por Jefferson Valdivia

Esta semana, luego de reiteradas postergaciones por razones que al final solo los productores sabrán, dado que no creo que haya sido por presión mediática ni nada al respecto, regresó el programa juvenil Esto es Guerra y puso nuevamente en tela de juicio y debate el contenido que la alicaída televisión peruana ofrece a sus televidentes, ahora más que nunca en un período de cuarentena y cuando se habla de “un nuevo inicio” como sociedad.

sábado, 23 de mayo de 2020

Hacia una nueva convivencia

Por Jefferson Valdivia

Este último viernes 22 de mayo el presidente Vizcarra anunció lo que se venía especulando durante la semana. En un largo discurso como al que nos tiene acostumbrado el mandatario peruano con un patrón muy similar a lo largo de sus discursos (una introducción sobre la situación del país desde que empezó la pandemia que prácticamente es el mismo discurso todos los días; indicar las cifras actualizadas al corte; indicarle a la gente que se tiene que lavar las manos y mantener el distanciamiento social; luego de varios minutos del mismo discurso dar la novedad del anuncio; responder las preguntas de la prensa en conjunto con los ministros; para finalmente volver a las tres primeras partes), se hizo oficial la extensión del estado de emergencia. Esta vez la prolongación de la cuarentena (que a estas alturas ya excedió ampliamente los cuarenta días) venía enmascarada en un juego de palabras ingeniosamente planteada por el ejecutivo para lo que ahora se conoce como “el inicio de una etapa hacia una nueva convivencia”, lo que no es otra cosa que más días de confinamiento pero con una seria de medidas adicionales para ir liberando algunas actividades económicas que favorezcan, esta vez, a las mypes que tan urgidas están de reinsertarse en sus actividades.

sábado, 16 de mayo de 2020

Falso optimismo

Por Jefferson Valdivia

Llevamos más de sesenta días en cuarentena. Somos el país que más días ha tenido bajo esta medida y todavía nos restan algunos días más para que se levante esta medida (si es que al gobierno no se le ocurre extenderla). Francamente a estas alturas, resulta prácticamente imperceptible si nos quedamos una semana más o una semana menos. Las medidas de restricción, para aquellos que hemos tenido oportunidad de salir a hacer algunas compras para la semana y regresar nuevamente a nuestros hogares, parecen haberse levantado y la gente se ha vuelto a volcar a las calles nuevamente como si se ignorara el mandato presidencial. 

viernes, 8 de mayo de 2020

El día después de mañana

Por Jefferson Valdivia



Hace algunas horas el presidente Martín Vizcarra ha anunciado la prolongación de la medida del estado de emergencia, y por tanto de la cuarentena. La medida para muchos ya no es viable, sobre todo porque luego de haber pasado algunas semanas desde que se inició esta medida, se ha vuelto prácticamente incontrolable seguir bajo cuarentena, principalmente por una disminución notoria en el número de efectivos policiales y militares en las calles, comprensible desde luego, por el número de contagios que se vienen presentando dentro de estos valerosos compatriotas y principalmente porque la gente se ha volcado nuevamente a las calles, empujadas por una necesidad de sobrevivir ante la crisis a través de sus negocios ambulatorios e informales, sumada a una larga y al parecer innecesaria espera de los famosos bonos del gobierno; y por una parte de ciudadanos que aparentemente se hartó de esta medida y sale sin preocupaciones, de una manera irresponsable desde luego y a veces innecesaria a las calles.

viernes, 1 de mayo de 2020

Cuidado con el populismo


Por Jefferson Valdivia

Está claro que nos encontramos viviendo un tiempo sin precedentes a raíz de una pandemia que ha puesto en jaque al planeta entero. El coronavirus ha venido y parece no tener intenciones de irse, por lo menos en el corto plazo.
Nuestro país no es la excepción frente a ello y desde ya hace varias semanas nos encontramos en una etapa de "distanciamiento social" que ha confinado a los ciudadanos, como en varios países del mundo, a sus hogares.