Por Jefferson Valdivia
Este es un tema que en lo particular me llama mucho la atención y se que a muchas personas también. Cabe resaltar que lo que a continuación voy a escribir o relatar comprende a un punto de vista personal, producto de artículos leídos, entrevistas visualizadas, libros leídos, experiencias suscitadas, etc. Es un tema un poco delicado, seguramente algunos que lo lean discreparán con esta posición o con esta perspectiva, pero también hay respuestas para eso. No soy un profesional en esto, mucho menos un experto, sólo me he informado, tuve que hacerlo.
sábado, 29 de junio de 2013
sábado, 22 de junio de 2013
ANTES DE LOS 22 AÑOS: MEA CULPA
Por Jefferson Valdivia
Para los que se acuerdan y para los que no, estoy a algunos días de celebrar mi cumpleaños (aún sigo sin entender porqué uso el término celebrar) número 22. Tengo que confesar que al pasar los años no me entusiasma, o por lo menos no de igual manera los cumpleaños, menos el mío. No por ser apático ni nada por el estilo, simplemente no me causa tanta emoción como de seguro lo hubiese hecho años atrás cuando era un niño y la emoción era diferente.
Cabe resaltar que el hecho que no me entusiasme mi cumpleaños no significa que no me agraden las celebraciones por el mismo. Tengo un círculo amical que me permite de una manera u otra recordarme que es una fecha especial. Pero en fin, ese no es el tema de hoy. De repente puede ser un tema del miércoles.
Esta semana, a sabiendas de lo próximo que estoy de mi cumpleaños, y considerando lo importante que va a ser este año para mí tanto en lo personal como en lo académico, consideré a su vez que era oportuno hacer un mea culpa de las cosas que, hasta donde puedo recordar, pudieron o no ser las correctas o por lo menos no en su momento y que me conllevaron a cometer algunos errores, unos más graves que otros, tanto en lo personal como para con terceros.
Para los que se acuerdan y para los que no, estoy a algunos días de celebrar mi cumpleaños (aún sigo sin entender porqué uso el término celebrar) número 22. Tengo que confesar que al pasar los años no me entusiasma, o por lo menos no de igual manera los cumpleaños, menos el mío. No por ser apático ni nada por el estilo, simplemente no me causa tanta emoción como de seguro lo hubiese hecho años atrás cuando era un niño y la emoción era diferente.
Cabe resaltar que el hecho que no me entusiasme mi cumpleaños no significa que no me agraden las celebraciones por el mismo. Tengo un círculo amical que me permite de una manera u otra recordarme que es una fecha especial. Pero en fin, ese no es el tema de hoy. De repente puede ser un tema del miércoles.
Esta semana, a sabiendas de lo próximo que estoy de mi cumpleaños, y considerando lo importante que va a ser este año para mí tanto en lo personal como en lo académico, consideré a su vez que era oportuno hacer un mea culpa de las cosas que, hasta donde puedo recordar, pudieron o no ser las correctas o por lo menos no en su momento y que me conllevaron a cometer algunos errores, unos más graves que otros, tanto en lo personal como para con terceros.
lunes, 17 de junio de 2013
A MI PADRE
Por Jefferson Valdivia
Esta semana en mi blog, me animé a escribir acerca de mi
padre, ya que a su vez coincide con esa fecha muy importante para muchos de los
que consideramos el día del padre tanto como el día de la madre, es que
ciertamente vivimos en una sociedad donde encontrar un padre que realmente
cumpla con tal rol se hace cada vez se hace más complicado, felizmente no es mi
caso.
Como mencioné en mi blog relacionado a mi niñez, puedo decir
que la viví bien y para serles sinceros vivo bien cada etapa de mi vida. La
situación derepente no era como ahora pero aún con todo y sus problemas mis
padres se encargaron de hacer mi estancia en esa etapa la mejor posible y en
esta etapa de mi vida puedo decir que lo hicieron bien.
martes, 11 de junio de 2013
MAS DE 1,000 VISITAS (AGRADECIMIENTOS)
Lima, 11 de Junio del 2013
A finales del 2012 no me encontraba pasando uno de los mejores momentos que haya recordado, aún con todo me enfrascaba constantemente en leer más de lo que normalmente lo hacía ya que encontraba en ello la manera de aislarme de una manera u otra de la realidad que en ese momento no era la mejor.
Pero había algo más, algo que sentía debía hacer para sentirme mejor y liberar esa carga negativa que se estaba apoderando de mí y me impedía ejercer otras actividades que normalmente solía hacer.
Fue cuando decidí de alguna manera poder transmitir todo aquello que había vivido y todo aquello que había aprendido tanto por la experiencia como por las cosas que había leído e investigado. Ciertamente, la primera y única vez que había escrito hasta ese entonces fue en el 2007 cuando me tocó vivir uno de los episodios que marcaron más mi vida, fue acerca del terremoto que me tocó vivirlo en un retiro, luego de ello no recuerdo haber escrito más.
Mis primeras publicaciones seguramente recordadas por algunos de los lectores fueron hechas en Facebook, me animé a compartir lo que en ese instante sentía y vivía y sinceramente tengo que confesar me sentí mucho más aliviado, aquellas muestras de apoyo y felicitaciones me hicieron sentir mucho mejor. Poco a poco fui haciendo aquello que me estaba empezando a gustar y que me permitía transmitir a través de letras lo que muchas veces no se puede transmitir en palabras. Fue la mejor terapia al alma que pude encontrar y seguramente la más efectiva.
Y así entre algunas publicaciones posteadas en Facebook fui animado a crear este blog que era el mejor espacio para seguir compartiendo lo que ahora disfruto hacer: escribir. Tengo que reconocer que no soy un escritor profesional ni tampoco he estudiado para esto, es por ello que en esta parte hago hincapié a mis más sinceras disculpas al seguramente haber cometido algún tipo de error tanto en redacción como cualquier tipo de error gramatical, pero día a día trato de corregir aquellos errores para fortalecer y limpiar más lo que pretendo transmitir.
En Febrero de este año cree este blog y a partir de ello, incluí las publicaciones hechas en Facebook y semanalmente empecé a publicar un nuevo post. A lo largo de este tiempo a la par de lo genial que es la lectura, aprendí y entendí lo genial que también puede ser escribir, me permite transmitir un mensaje, una idea, una sensación y por que no, me permite hacer sentir al lector aquello que en algunos casos pretendo hacer sentir.
Con 18 publicaciones previas y habiendo superado las 1000 visitas no me queda nada más que agradecerles, a aquellas personas que semanalmente se toman un tiempo para poder leer mi blog, para aquellas personas que me hacen llegar sus felicitaciones por lo escrito y para aquellas personas que también me hacen ver mi errores, todo suma y ciertamente todo sumó para llegar a esto.
GRACIAS TOTALES...
A finales del 2012 no me encontraba pasando uno de los mejores momentos que haya recordado, aún con todo me enfrascaba constantemente en leer más de lo que normalmente lo hacía ya que encontraba en ello la manera de aislarme de una manera u otra de la realidad que en ese momento no era la mejor.
Pero había algo más, algo que sentía debía hacer para sentirme mejor y liberar esa carga negativa que se estaba apoderando de mí y me impedía ejercer otras actividades que normalmente solía hacer.
Fue cuando decidí de alguna manera poder transmitir todo aquello que había vivido y todo aquello que había aprendido tanto por la experiencia como por las cosas que había leído e investigado. Ciertamente, la primera y única vez que había escrito hasta ese entonces fue en el 2007 cuando me tocó vivir uno de los episodios que marcaron más mi vida, fue acerca del terremoto que me tocó vivirlo en un retiro, luego de ello no recuerdo haber escrito más.
Mis primeras publicaciones seguramente recordadas por algunos de los lectores fueron hechas en Facebook, me animé a compartir lo que en ese instante sentía y vivía y sinceramente tengo que confesar me sentí mucho más aliviado, aquellas muestras de apoyo y felicitaciones me hicieron sentir mucho mejor. Poco a poco fui haciendo aquello que me estaba empezando a gustar y que me permitía transmitir a través de letras lo que muchas veces no se puede transmitir en palabras. Fue la mejor terapia al alma que pude encontrar y seguramente la más efectiva.
Y así entre algunas publicaciones posteadas en Facebook fui animado a crear este blog que era el mejor espacio para seguir compartiendo lo que ahora disfruto hacer: escribir. Tengo que reconocer que no soy un escritor profesional ni tampoco he estudiado para esto, es por ello que en esta parte hago hincapié a mis más sinceras disculpas al seguramente haber cometido algún tipo de error tanto en redacción como cualquier tipo de error gramatical, pero día a día trato de corregir aquellos errores para fortalecer y limpiar más lo que pretendo transmitir.
En Febrero de este año cree este blog y a partir de ello, incluí las publicaciones hechas en Facebook y semanalmente empecé a publicar un nuevo post. A lo largo de este tiempo a la par de lo genial que es la lectura, aprendí y entendí lo genial que también puede ser escribir, me permite transmitir un mensaje, una idea, una sensación y por que no, me permite hacer sentir al lector aquello que en algunos casos pretendo hacer sentir.
Con 18 publicaciones previas y habiendo superado las 1000 visitas no me queda nada más que agradecerles, a aquellas personas que semanalmente se toman un tiempo para poder leer mi blog, para aquellas personas que me hacen llegar sus felicitaciones por lo escrito y para aquellas personas que también me hacen ver mi errores, todo suma y ciertamente todo sumó para llegar a esto.
GRACIAS TOTALES...
Jefferson Valdivia
sábado, 8 de junio de 2013
FANTASÍA? REALIDAD?...
Por Jefferson Valdivia
NOTA: Los siguientes personajes son ficticios y no guardan relación con personas reales ni hacen alusión a nadie en particular.
Iba la chica de chalina celeste y hermosos ojos caminando por la calle en medio de su soledad y sus pensamientos, era un fin de semana más donde solo esperaba encontrar esa calma y tranquilidad fuera de horarios de oficina y de la rutina. Caminaba a pasos cortos y con la mirada perdida mientras contemplaba a su alrededor a algunas familias caminando y en particular miraba parejas de enamorados o novios que caminaban abrazados con miradas sinceras y gestos de amor, al hacerlo se preguntaba si el amor era para ella pues hace ya algún tiempo pasó una desilusión y se cuestionaba si en realidad todavía podía existir el amor sincero que poco a poco se va perdiendo por las banalidades de la vida. Pero el amor no era su prioridad o por lo menos así se lo hacía creer constantemente porque en el fondo un miedo le invadía al recordar todo aquello por lo que había pasado y que no tenía intenciones de volver a repetir: A raíz de eso había cambiado mucho su forma de ser, pasó de ser aquella carismática muchacha a una persona más fría de lo normal y eso le valió para poco a poco irse alejando de muchas personas, pero comprendió que por el momento era lo mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)