domingo, 31 de marzo de 2013

HOMENAJE A LA DECADA

Por Jefferson Valdivia

Década, período de diez años referidos a las decenas del siglo, una definición expresa en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).
Marzo del 2003, un grupo de aún niños nos alistábamos para dar inicio a nuestro primer día de clases en el Centro Educativo San Vicente Ferrer, nuevas expectativas atravesaban nuestras mentes al entrar a un mundo en el cual sabíamos íbamos a pasar un periodo de transición entre lo que era la niñez que aún uno guarda de la primaria a la juventud a la que íbamos a ser empujados de a pocos.

Recuerdo claramente el primer día de clases, recuerdo claramente el rostro de cada uno de las personas que estaban ahí y recuerdo claramente la sección en la cual llegaría a conocer mas que amigos a hermanos, una sección que se convirtió en frecuente y nos acompañaría por los siguientes 5 años, el "B" y que paradójicamente será la sección en la cual acabe la Universidad.
El primer día todos aún nos mostrábamos ciertamente tímidos, pues es común al entrar en un ambiente nuevo, con gente desconocida y con diferentes maneras de pensar, pero no tardo mucho tiempo para llegar a conocernos y enrumbar una amistad que inesperadamente se volvió tan constante.
Hemos pasado por muchas cosas desde ese entonces y ya han pasado días, semanas, meses y años desde aquel primer día de clases, aquel que de repente en ese entonces no imaginaríamos que pasados diez años se volvería en uno de los días más importantes de nuestra amistad, LA DÉCADA.
Hemos sido parte de un colegio en el cual si bien es cierto era "mixto" teóricamente, estudiábamos en salones separados, dos de hombres y dos de mujeres, para muchos eso puede ser nada interesante, pero nosotros aprendimos a verlo de otra manera y hacerlo una ventaja, aquella que nos permitía de repente hacer cosas que muchas veces omitiríamos por la presencia de una dama, nada malo desde luego pero si ciertamente solo atribuible a personas con un grado de confianza que ya alcanzó otros niveles.
Y así fueron transcurriendo los años, con una velocidad galopante e increíble. Muchas veces me he sentado a pensar y vivir de los recuerdos, que quedan como tal pero que al recordarlos no hacen mas que hacer aun sentir esa serie de sensaciones que uno sentía en ese entonces, cuantas cosas juntos, cuantas travesuras juntos, que hemos hecho, que nos falta por hacer, son una serie de interrogantes que cada vez que pasan por mi cabeza me embargan de una alegría y emoción por que hemos aprendido a "sacarle el jugo" a nuestros encuentros y nuestras salidas que estoy seguro otros grupos están a una gran distancia de alcanzarlo.
Tengo que confesar que es un poco difícil llevar a letras lo que uno tiene en vivencias, es que son tantas cosas, son diez años cargados de tanto, que este texto seguramente no sea capaz de abarcar y englobar todo lo vivido, todo lo pasado.
Desde el colegio una serie de recuerdos se nos vienen a la cabeza, palabras simples, que enmarcan lo que estas conllevan; la formación, los recreos, las salidas, el auxiliar, el pastoral, algunos profesores, 1ro B, 2do B, 3ro B, 4to B, 5to B, el fútbol, el padre Vicente, el Padre César, las caminatas en la salida desde el colegio hasta la "muni", las peluquerías de covida, la bajada de pantalón en las calles, en los recreos, las peleas en el salón, las amistades, las enemistades, las encerradas en el baño con lista, las enamoradas, las fiestas, el vino de dos por cinco, el punto g, las primeras reuniones en la casa de pato, los quinos, las bicicleteadas hasta la costa verde, el viaje de promoción, la pelea de almohadas en el hotel de Huaráz donde rompimos un huaco, las canciones de ese entonces; gata celosa, baila morena, la locura automática, etc. Los paseos, las mojadas de pelo en el caño del patio del colegio, los panes, el último día de clases donde en nuestro último recreo hicimos un circulo en el medio del patio y dirigimos nuestras palabras, era la última vez que vestíamos un uniforme escolar en nuestras vidas, la despedida en el colegio, nuestra fiesta de promoción, un gran recuerdo que aún llevamos en esos DVD´s.
Y así fue como nuestros cinco años se fueron resumiendo en esas expresiones, lamento haber descuidado algunas pero la fluidez de la escritura me impide a veces resumir los cinco años en mas expresiones.
Eramos los abanderados del "B", y habíamos ganado una reputación en el colegio, ya que a pesar de todas las cosas, seguíamos unidos, a pesar de algunas diferencias entre algunos, seguíamos dando esa imagen de salón unido.
Aún recuerdo aquella fiesta de promoción, aquella que titulamos "NO SOMOS BUENOS, SOMOS LOS MEJORES", por que así lo considerábamos, siempre fuimos los distintos, creo yo por que no había hipocresía en nuestro trato ni en las intenciones de unos con otros. Recuerdo cuando dirigía las palabras frente a mi promoción, frente a nuestros padres, haber mencionado que ese no era el final, por el contrario ese era solo el inicio de una amistad que esperaba dure mucho más tiempo. Y así fue.
Es increíble y me causa gracia el saber que en ese entonces yo pensaba pasados algunos años íbamos a madurar, pero es curioso como cuando nos juntamos los años no parecen haber pasado, nos veo ahí sentados, haciendo las mismas tonteras que antes, las mismas cosas que alguna vez creímos dar por perdidas y que cada vez que nos reunimos salen a flote, es que creo yo cada vez que nos reunimos dejamos de lado aquel estrés producto de la Universidad y del trabajo y volvemos a ser como antes, volvemos a aflorar esas actitudes que no se pierden a pesar del tiempo y es precisamente aquello que hace tan atractiva nuestras reuniones.
Pues ahora aquel bagaje de vivencias se ha incrementado, pues no quedó todo en aquella noche del 2007 de nuestra promoción, hemos podido ir creciendo juntos, pasando mas cosas juntos, que no han hecho más que fortalecer nuestra amistad, no pasamos a formar parte de aquel gran porcentaje de promociones que acabado su tiempo se alejan y se frecuentan una vez cada cuantos años para tratar de actualizarse, puedo decir que no fue nuestro caso, que hemos sabido manejar bien todo aquello y que el destino ha querido que nuestra amistad sea así, dejar de ser amigos para ser casi una familia.
A aquel grupo de palabras se me vienen otras que pasadas el 2007 formaron a pasar parte, y con mucho gusto, de nuestra amistad; la noche de puntos, los tonos en la casa de pato, los puchos, los peloteros, la etiqueta roja, el captain morgan, el vodka, los premios en ophera, en seven, lo que hicimos por un whisky en ophera, el yoda, el colchón viejo, el baile del caballo, los encuentros en la muni, las nuevas enamoradas, las perdidas de enamoradas, los bailes de pato, las amanecidas, los toca timbre, los cortes de pelo, la pintada de cabello, la goma en el cabello, pintadas de cara, las discotecas, etc.
Nuevamente pido las disculpas del caso si he omitido, y seguramente lo he hecho, mas cosas que hemos pasado, pero lo que es cierto sin duda, es la confianza que hemos llegado a alcanzar, aquella que no escatima en cuanto a contarnos cosas se trata, son cosas que suman a esa amistad que ya llegó a los diez años.
Muchos lectores no entenderán seguramente muchas de las cosas que he puesto, muchos de los términos usados, ya que he saltado mi estilo en cuanto a escribir, pero este pequeño homenaje a mis amigos y nuestra amistad lo merita  son cosas que si muchos no lo entienden, nosotros si, y lo entendemos cada vez que nos juntamos, por que he hecho un esfuerzo por tratar de resumir esos diez años que ciertamente es mucho mas que todo esto, es mucho más que lo que muchos se expliquen, que muchas veces nos ha traído problemas, pero que también nos ha sabido traer satisfacciones y muchas.
Por que aquella noche de marzo del 2013, la década dejo esa definición frívola que digité al inicio, dejó aquel significado que se volvió insignificante frente a diez años de amistad, frente a diez años de cosas vividas, frente a diez ininterrumpidos años de vida juntos, creciendo y viéndonos crecer, por que de eso se trata. Aquella noche de marzo del 2013 la década dejó de ser una palabra, para volverse un sentimiento, por que no somos buenos, somos los mejores.
Hasta la próxima década.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por comentar...