...Ahora me encuentro en otra etapa de mi vida, donde muchas cosas han cambiado a comparacion de ese pensamiento que alguna vez soño con un mundo totalmente diferente al que hoy encuentro.
La vida no es tan sencilla como uno lo creia, o por lo menos el entorno te demuestra eso; las personas no son como uno creia, la realidad no es como uno lo pensaba, y dia a dia tenemos que convivir con un constante aprendizaje que nunca acaba, por que si hay algo que no tiene fin, por lo menos hasta el dia en que dejamos de existir fisicamente, es la capacidad del hombre para acumular sabiduria y luego hacerlo parte de uno como experiencia.
Es una etapa donde ya vamos adoptando una personalidad definida, que para bien o para mal, aceptamos como nuestra y que a traves de los años en cara hacia adelante va a sufrir leves modificaciones, pero que se va a ver cementada en este continuo proceso.
Muchas responsabilidades empiezan a ser asumidas en esta etapa, y muchas veces las cosas mas simples para otros se hacen las mas complejas para uno, la presion a raiz de estas responsabilidades muchas veces bloquean las soluciones y generan un circulo vicioso donde la salida parece cosa de otro mundo.
Esa pacificidad para asumir las cosas, para verlas como en realidad pueden ser; simples, se esta perdiendo por que uno quiere verlo asi.
Muchas veces en esta etapa, quisieramos que todo sea como antes, donde las soluciones eran mas simples, donde la vida en si era mas sencilla, alejados de toda realidad plagada de maldad en muchas veces y plagada de tanta injustica, de tanta pobreza, de tanta ambicion, de tanto materialismo; una realidad que queramos o no tenemos que aceptar. Asi es la vida.
El impute de la juventud por querer cambiar las cosas, por darle un nuevo rumbo al planeta, queda muchas veces en intentos, en esperanzas, en ideas; por el mismo hecho que el entorno, que la sociedad se encarga como por arte de magia de ir apagando poco a poco esa llama que uno tiene por querer hacer de este, un mundo mejor para los que vienen. Son pocos los que lo logran, son pocos los que alcanzan ese sueño tan anhelado que una vez todos tienen, y son precisamente esos hombres los que dejan huella, por que esta es la etapa donde uno empieza a forjarse un sueño, un ideal y hay que tener la capacidad de nadar contra la corriente para hacer eso, y precisamente cuando se alcanza, es donde quedas gravado por siempre en la historia. Y si muchos lo hacen, por que nosotros no? Por el mismo hecho de que muchos a esta etapa empiezan a desviar su camino y es demasiada responsabilidad nadar contra la corriente, y es mas facil unirse y nadar con la misma, dejarse llevar sin el mas minimo esfuerzo por querer hacer algo diferente; y es ahi donde la persona entra a esa larga lista de humanos que solo viven por vivir.
Nunca es tarde para cambiar el rumbo, nunca es tarde para cambiar toda una generacion, y no es imposible hacerlo, por que para que halla la palabra imposible primero ha tenido que haber la palabra posible, y son esas posibilidades por mas remotas que parezcan las que hacen que uno sea diferente al resto; que uno no sea uno mas del monton; que uno sea aquel que sienta haber nacido para hacer grandes cosas realmente.
Como mencione en la primera parte de esta nota, tengo 21 años y seguramente muchos de los que lean esto estaran en edades similares, derepente no he reflejado en su totalidad lo que representa esta magnifica etapa de nuestras vidas, pero lo que si tengo por seguro es que aun queda mucho tiempo por vivir y asi quede poco, nunca es demasiado tarde para poder hacer mucho, nunca se es viejo para sentirse joven, por que la vejez no es mas que un estado mental de aceptacion del pronto deceso, ya que se puede ser joven sicologicamente a pesar de ser llamado viejo por caracteristicas fisicas.
Este es el momento, para dejar de justificar nuestra existencia con la mediocre idea de hacer lo que muchos quieran que seas, por que la vida de aquellos que han dejado una huella en la historia, fue para los que quisieron ser lo que realmente querian hacer, por que las adversidades no fueron mas que piedras en un camino de exito y por que la perserverancia fue la principal herramienta para hacer de este un mundo diferente. Ya dejemos de pensar en ser algo en la vida, para pensar en ser ALGUIEN realmente, ya que mucha es la diferencia entre ser algo y ser alguien, por que solo aquellos que tengan la capacidad de entender eso, son los que realmente van a encontrar el exito.
No es idealismo, no es ser irrealista, es solo ser diferente a lo que muchos quieren que seas.
jefferson Valdivia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por comentar...