Hoy dia me anime a escribi un poco acerca de la niñez, acerca de mi concepcion acerca de la misma, ya con 21 años encima y con una relativa experiencia y una vision de una etapa que ya cerre en mi vida pero de la cual me puedo atribuir facultades por hacer un intento por describirla.
Decidi titular esta nota como la niñes vs la madurez ya que no puedo mencionar por adolescencia a una etapa de la vida donde la persona ha madurado necesariamente, sino que es mas un proceso de transicion en el cual queramos o no y nos tome tiempo o no aprendemos a madurar y tratar de adaptarnos a este mundo frio con cosas buenas y malas pero en el fondo frio, donde se quiebra ese pomo de ilusiones y sueños que uno por años ha ido llenando en la niñez, para dar paso a un pensamiento mas frio mas centrado que no necesariamente es lo que queremos pero que por idiosincracia tenemos que ir aceptando nos cueste o no.
Muchas cosas han cambiado, a mi parecer, en todo este tiempo que vengo explorando este nuevo terreno que por determinadas circunstancias de mi vida me han ayudado a ir madurando, no de la manera que quisiera pero de la manera que me toco pasar. Un manojo de sensaciones que crei no tener empezaron a aflorar de esa personalidad que se resistia a ir con la corriente pero que poco a poco tiene que adaptarse para poder hacer esa palabra que para muchos se ha vuelto en su motor de vida: "sobrevivir".
Pero en esta nota solo me empeñare a tratar de describir esa etapa creo a estas alturas ya deje atras, que es la niñez, no como un lapso de tiempo sino como un estado mental en el cual uno se permite soñar, proyectar y vivir de una manera que ahora tiene que cambiar.
Ser niño es una etapa que muchas veces uno no valora, que muchas veces cuando te encuentras en la misma quieres saltar y quieres ser lo que años mas tarde te tocara vivir, pero cuando llegas a esa etapa que tarde o temprano tenia que llegar y lo haces de una manera acelerada, quisieras regresar, retroceder en el tiempo y volver a ser niño; pero ya no se puede, ya es muy tarde, esa etapa ya no regresara, por que muchos en intentos forzados han querido dejarlo atras y lo han logrado y se dan cuenta que fue un error, que no debieron adelantarse pero esa etapa, ya no vendra otra vez.
Cada generacion que pasa a traves de los años, es diferente a la anterior y cada generacion que va pasando no hace mas que obviar o tratar de olvidar que todos tenemos que ser niños en algun momento. No los culpo, cada vez mas estamos viviendo en una epoca materialista, donde la tecnologia muchas veces acaba por consumir el espacio de las mentes pequeñas para mecanisarlas; muchos intentan culparla, pero realmente no es culpa de la tecnologia el estar asi, es el uso que se le da a la misma y seguramente podria pasar escribiendo un libro entero para justificarla pero es que tambien no es culpa de los padres vivir en un mundo con temores a tanta violencia, a tanto secuestro, a tanta maldad, donde mil veces es preferible sedentarizar a un niño en tanta tecnologia que permitir que le pueda pasar algo de las puertas hacia afuera.
Pero en fin, lo que es cierto es que todas esas costumbres, todas esas series de juegos, acciones, momentos donde uno podia vivir pensando en el lado bueno de la vida, desarrollando dia a dia esa imaginacion que solo un niño puede desarrollar y valorando esa etapa donde todo es maravilloso cada vez mas se esta perdiendo, por que cada vez tratamos de vivir bien sin darnos cuenta que estamos dejando de vivir maravilloso.
Me permito calificarme como un afortunado, uno de esa masa de personas que algunos años atras fuimos niños y que pudimos disfrutar al maximo esa etapa de nuestras vidas lejos de computadoras, de ipods, de celulares, de play station y todos esos gadgets y cuya unica preocupacion era... en realidad era una etapa donde no habian preocupaciones y si las habian por esas cosas de la vida, no tenian el impacto que hoy pueden tener. Era una etapa donde salir a jugar, compartir e interactuar permitian desarrollar una imaginacion que hoy se ve reflejada en las acciones que uno hace, y tratando de no convertirnos en parte de este sistema que lo unico que hace es empujar a las personas a vivir por vivir.
A estos 21 años puedo decir que vivi bien por que vivi lo que tenia que vivir, por que no omiti nada de esa etapa y por que si tuviese que volver a nacer elegiria hacer exactamente lo mismo, ya que son momentos inolvidables e inigualables donde muchas veces quisieramos estar y que añoramos muchas veces, donde vivi muchas veces un mundo que hoy me doy cuenta no es como lo imaginaba pero que puedo hacerlo como lo creia, por que solo una persona que ha vivido esa etapa puede soñar un mundo inigualable, puede crearse un futuro soñado y que hoy a pesar de todas las adversidades creemos posible, por que imposible era una palabra que no entendiamos en ese entonces y que hoy es un motor para creerlo asi aun.
Esa etapa ya paso, ya quedo atras pero siempre quedara en nosotros, y siempre quedara algo de esa etapa en todas las que pasemos en nuestra vida...
Continuara...
Jefferson Valdivia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por comentar...