Era viernes 17 de julio del 2015, me levanté temprano a las 6
am, para variar aunque me encuentre de vacaciones aún no puedo hacer que me
organismo descanse más, había llegado el día que luego de un año volvía a
encontrarse con una legión de seguidores. La Feria Internacional del Libro de
Lima 2015 iba a abrir sus puertas desde temprano.
Once de la mañana y un grupo reducido de personas se iba
concentrando en las afueras de la Feria, ubicada en el Parque Los Próceres de
Jesús María. Destacaban personas de edad, escolares, universitarios y familias
que de manera entusiasta debatían sobre lo que esperaban encontrar este año en
la feria. Los medios de prensa hacían lo propio alistando sus cámaras y probando
los diferentes enfoques de sus lentes. Los minutos pasaban y las ventanillas aún
no abrían, a pesar de haber sido anunciado que once de la mañana en punto se
daría inicio a la inauguración. Considero que para no perder la costumbre de las
buenas prácticas peruanas el evento dio inicio media hora más tarde de lo
pactado. Once y media de la mañana ante la incomodidad de una cola que llegaba a
alcanzar la longitud de una cuadra las ventanillas iniciaron la atención al
público con precios módicos de cinco soles entrada general y tres soles para
universitarios. A pesar del pequeño, por ser generoso, percance inicial, nada
podía opacar lo que dentro nos esperaba.
La feria, como nos tiene acostumbrados está muy bien organizada
en cuanto a la repartición de los espacios, amplios pasillos para que el público
se pueda desplazar de una librería a otra y básicamente la distribución es
similar a la de años anteriores, inmenso, con un sinfín de libros por doquier.
Nos dirigimos al auditorio Cesar Vallejo donde se iba a dar inauguración a la
feria. El país invitado para este año era Francia, por lo que gran parte de la
temática de la feria, así como escritores eran natales de Francia. La
concentración de la prensa era notoria, aliviando por un momento el malestar de
creer que sólo se le daba cobertura a “bodas de canje”, a “"escándalos armados”
y demás basurilla que no hace más que alimentar el morbo entre la ciudadanía y
crear cortinas de humo al antojo y pedido de los que así lo desean.
Con croquis en mano, iniciamos nuestro recorrido por la feria.
La diversidad de libros era impresionante, no tanto por su cantidad ya que es
obvio que uno espera encontrar muchos libros en una feria así, sino por su
accesibilidad para el público ya que hasta ahora a mi parecer hay cierto recelo
a la compra de libros originales pero con ferias de este tipo ese recelo y esa
barrera se puede ir rompiendo. Libros de todos los precios desde los más baratos
en veinte soles o menos (si son libros de bolsillo pueden encontrar “mini”
libros a cinco soles) hasta colecciones completas que podría bordear los mil
soles. Para los amantes de Quilca, como mi hermano, también hay zonas con
librerías de la zona, donde grupos de navegadores y “buceadores” literarios se
sumergen en la búsqueda de libros de olor peculiar, de olor a Quilca, de un
preciado valor pero a precios muy módicos que podían oscilar desde los libros de
tres por veinte soles para arriba.
Hay que mencionar también, que la zona del cómic no estuvo a la
altura de lo que se esperó, según mi hermano que es un fiel seguidor de los
mismo en una cultura que poco a poco va creciendo y que desde mi punto de vista
es un gran puente para introducir a los pequeños a la lectura, de una manera
amena y haciendo andar la imaginación. El espacio reducido, con algunos cuadros
de comics franceses que pasaba desapercibido entre el público, se pudo hacer más
ahí.
En líneas generales la feria si estuvo a la altura de las
expectativa en la mayoría de sus aspectos. Año tras año la organización sigue
puliendo detalles lo cual se refleja claramente en un gran ambiente como ese. Un
gran espacio para ir solo, acompañado o con la familia, ya que a su vez se
ofrecen conversatorios y shows que hacen de la feria una fiesta que puede llegar
a deleitar a todos sus asistentes.
A continuación comparto algunos libros que pude adquirir, sea
porque había ido con la intención de comprarlos o porque en el camino de esa
gran caminata de más de cinco horas que di, me llamaron la atención y se unieron
al resto:
1. “Los Simpson y la filosofía”- William Irwin- Mark T.Conard y
Aeon J. Skoble. Desde que tuve oportunidad de ver a la familia más famosa del
mundo, he tenido que lidiar y muchas veces debatir la existencia de esta famosa
seria y su influencia en la sociedad, habiendo destacado mucha veces que se
trata de algo más que un simple dibujo. Los años lo han demostrado así, ya que
esta seria ha ido calando poco a poco en el mundo académico por la complejidad
entrelineas de sus diálogos, entendidos por pocos pero de igual modo haciendo
reír a muchos. Este libro es un gran apoyo para seguir sustentando mis debates.
Una parte de la sinopsis del libro: “El propio Homero Simpson afirma que las
series animadas no tienen significado profundo. Son solo unos dibujos estúpidos
para pasar el rato. Con todo, este libro no sólo tiene mucho que decir sobre ese
gran artefacto cultural de nuestro tiempo que es Los Simpson a entusiastas y
detractores de la serie por igual, sino que es una introducción entretenida y al
mismo tiempo rigurosa a la obra de pensadores como Aristóteles, Kant, Heidegger
o Sartre, entre muchos otros”. Precio S/.44.
2. “El caballero tetrapaq”- Jorge Ureta. En mi recorrido por la
feria me pude topar con este escritor, Jorge Ureta. Un joven peruano alocado en
un stand promocionando un libro de no muchas hojas. Luego de una breve
conversación adquirí su libro con una temática un tanto polémica que me causó
curiosidad. Trata de un joven que planea suicidarse y previo a ello elabora una
lista de las cosas que tiene que hacer antes de lo mismo por todo Lima. Cada vez
que veo un autor peruano que trata de impulsar sus libros me ha gustado
comprarlos ya que en un mercado como el nuestro hacer algo así es realmente
valiente. Precio S/.20.
3. “IT”- Stephen King. Este era un autor por el que yo había
ido en particular. Normalmente leo novelas policiales y de mucho misterio, nunca
antes había leído terror. Las recomendaciones por King fue tanta que me animé
por leerlo y ahora que tengo el libro en mano me atrevo a decir que este va a
ser uno de mis mayores retos, por no decir el mayor reto a mis 24 años. Un libro
de más de mil páginas que en apariencia es más gruesa que la misma Biblia, pero
que según todos sus fieles seguidores queda corto por la genialidad de este
autor para envolverte en sus historias. Precio S/.44.
4. “Ley General de Sociedades”- Jurista Editores. No podía
dejar de lado mi carrera y vi la oportunidad de comprar este libro de la Ley N°
26887. Un libro que ya tenía pero que presté en alguna ocasión y nunca fue
devuelto lo que me ha llevado a considerar a hacer sellos con mi nombre e
identificar mejor mis libros. Precio S/.20.
5. “Los Códigos Secretos”- Didier Müller. Este libro también
fue uno de los que cautivó mi atención en mi recorrido ya que se alinea más al
genero que por lo general leo. Un libro que habla de la criptografía a lo largo
de la historia y que para los seguidores de libros del genial Dan Brown puede
caer como anillo al dedo. Precio S/.15.
6. “La chica del tren”- Paula Hawkins. Este libro era otro de
los que había ido a buscar. Aunque el título a primera impresión puede prestarse
a pensar que es una novela romántica, pero no es así. Es un libro curioso porque
según la descripción de la misma autora ni ella misma sabe porque el libro
alcanzó tanto éxito. El libro encabeza la lista de libros más vendidos en The
New York Times desde hace cinco meses. Llegando a superar a Bestseller como El
Código Da Vinci, Harry Potter o Cincuenta Sombras de Grey y su autora se perfila
como la autora del bestseller más vendido de la historia. Se los dejo ahí nomas
para que ustedes busquen si están interesados. Precio S/.69
Como verán, hay libros de todos los precios y de todos los
géneros. La FIL trae una gran propuesta que no podemos dejar pasar, por lo que
la invitación esta hecha nuevamente para todos aquellos que quieran sumergirse
en este gran mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por comentar...