sábado, 18 de julio de 2015

Feria Internacional del Libro 2015

Por Jefferson Valdivia

Era viernes 17 de julio del 2015, me levanté temprano a las 6 am, para variar aunque me encuentre de vacaciones aún no puedo hacer que me organismo descanse más, había llegado el día que luego de un año volvía a encontrarse con una legión de seguidores. La Feria Internacional del Libro de Lima 2015 iba a abrir sus puertas desde temprano.
Once de la mañana y un grupo reducido de personas se iba concentrando en las afueras de la Feria, ubicada en el Parque Los Próceres de Jesús María. Destacaban personas de edad, escolares, universitarios y familias que de manera entusiasta debatían sobre lo que esperaban encontrar este año en la feria. Los medios de prensa hacían lo propio alistando sus cámaras y probando los diferentes enfoques de sus lentes. Los minutos pasaban y las ventanillas aún no abrían, a pesar de haber sido anunciado que once de la mañana en punto se daría inicio a la inauguración. Considero que para no perder la costumbre de las buenas prácticas peruanas el evento dio inicio media hora más tarde de lo pactado. Once y media de la mañana ante la incomodidad de una cola que llegaba a alcanzar la longitud de una cuadra las ventanillas iniciaron la atención al público con precios módicos de cinco soles entrada general y tres soles para universitarios. A pesar del pequeño, por ser generoso, percance inicial, nada podía opacar lo que dentro nos esperaba.

domingo, 15 de marzo de 2015

LAS 30 PREGUNTA DE FRANCISCO

Por: Jefferson Valdivia

Hace algunos días leí un articulo que me pareció interesante y novedoso. Este artículo trataba sobre las preguntas que el actual líder de la Iglesia Católica sugería para llevar a cabo una buena confesión. El título me parece llamativo, por lo que no dudé en sumergirme por varios minutos a leer aquellas 30 preguntas, que en realidad eran más sólo que cada pregunta sugería algunas más, y me puse a meditar por un momento.

Tal como sugería el argentino, las preguntas en confesión no deberían ser tan incómodas ni parecerse a un “interrogatorio molesto e invasivo” como lo describe el artículo (Artículo del 12 de marzo del 2015, El Comercio).

Las preguntas eran generales, divididas en 3 secciones que trataban sobre la relación con Dios, sobre la relación con el prójimo y sobre la relación con uno mismo. Me pareció una buena idea regresar a escribir con mis respuestas a estas 30 preguntas, que si bien es cierto no cumple con el “tratamiento protocolar” que los católicos proponen para una “buena confesión”, pero que son de naturaleza general por lo que a modo de auto evaluación, me parece una buena manera de desfogarse.

domingo, 1 de febrero de 2015

ME GUSTA- NO ME GUSTA

Por Jefferson Valdivia

Me gusta leer cuando tengo algún tiempo libre, porque me maravilla la manera en que otros construyen otra historia, te meten en ella, se apoderan de tu mente y te desprenden por momentos de la realidad.  Me gusta leer a Bayly cuando estoy aburrido, porque a pesar de no ser literatura, igual me entretiene, me gusta leer a Dan Brown cuando quiero pensar diferente al resto, porque siempre he querido pensar diferente,  me gusta leer a Cornejo cuando quiero motivarme, porque a veces necesito motivación.

No me gusta leer lo que yo escribo, porque al igual que leer, sólo lo hago cuando tengo ganas de hacerlo y sólo por diversión. Porque me permito ser cualquier persona y adoptar cualquier personalidad. Sólo lo publico porque hay algunas personas por ahí que disfrutan lo que yo disfruto.