domingo, 21 de julio de 2013

DESLIGARSE DEL PASADO

Por Jefferson Valdivia

En esta oportunidad en mi blog quise escribir algo que me pareció interesante. En lo personal este tipo de temas llaman mucho mi atención ya que muchas veces los tenemos ignorados y no hacemos un uso eficiente de los recursos que tenemos a nuestra disposición para conseguir lo que nos proponemos. Cuando lo haces, creo que es pertinente y atinado el compartirlo para que otras personas que consideren interesante lo que leen, en algún momento puedan aplicarlo.

Cuando pasamos por ciertas circunstancias que consideramos no gratas, desafortunadas y vale decir dolorosas, sentimos que nos hundimos, que nos sumergimos a lo más profundo de un pozo que desde abajo encuentra una salida inalcanzable y no contemplamos posibilidad alguna de superación ya que muchas veces la fuerza de voluntad es inferior a una realidad producida por los acontecimientos suscitados.
Pasa algún tiempo y de haber pasado por un debido proceso solemos sentirnos mejor, más aliviados y seguramente empezamos a volver en sí mismos. APARENTEMENTE todo está volviendo a la normalidad, y pongo aparentemente en mayúsculas, porque suele suceder que el tiempo nos ha hecho generar otra realidad que nos permite sentirnos mejor, hemos pasado la fase de negación de la realidad para ingresar a otro contexto que en apariencias es mejor. Y es cierto, aparentemente nos sentimos mejor y puede que de hacer un trabajo voluntarioso de superación, hayamos encontrar la salida a aquel túnel que creíamos era infinito.
Hasta que llega el momento en el cual nos damos cuenta que hemos "dejado el pasado atrás", que ya nos afecta y que nuestra vida ha vuelto a encaminarse a nuestro modo. Y lo hemos conseguido efectivamente, todo tiene un proceso y parte de todo proceso es presentar un avance.
Pero realmente hemos dejado todo el pasado atrás?. La respuesta es no, o por lo menos es no sino has sabido desprenderte de todo el pasado como tendría que ser.
Leía un artículo de psicología que me llevó a escribir el post del día de hoy. El desarrollo de este artículo era extenso y para serles sincero el estudio de ese tema es muchísimo más extenso. Sólo trataré de centrarme en lo más importante y desarrollarlo de una manera entendible. Al ser mi blog leído en su mayoría por mujeres,  tomaré como ejemplo precisamente su lado, para exponerlo de una mejor manera.
Luego de algunos meses de acabar una relación, has sentido que al escuchar una canción que tu ex te dedicó, ciertas cosas que pueden hacerte sentir extraña? o derepente al caminar en la calle por un lugar al cual concurrías con esa persona, te ha llevado a la nostalgia? al ver, si por ahí hubiese, una foto del pasado de ustedes dos juntos sin explicación alguna puedes llegar a sentir cierta melancolía a pesar que no sientas nada por esa persona? O de ir un poco más allá si me lo permiten y si han pasado algún tipo de decepción amorosa, pasa un tiempo y el tan sólo hecho de recordar ese hecho a pesar de haber pasado inclusive años, te pueda llevar a despojarte de algunas lágrimas y lo más importante: SENTIR aquello que en esos momentos sentías; sea tristeza, sea rabia o cualquier otro sentimiento o sensación que en ese momento se apoderaba de ti y tiempo después te podría seguir.
Es que ahora se sabe que los recuerdos están íntimamente ligado al impacto emocional que podemos experimentar. Para ser más específicos, si tú recuerdas un evento traumático las sensaciones también estarán presentes.
Pero tranquilos, ya que precisamente lo que plantean estas investigaciones es que los recuerdos pueden ser reconstruidos, pueden ser regenerados de tal manera que al recuperarlos (volver a recordar) en un ambiente tranquilo, en el momento adecuado bajo las circunstancias adecuadas, las sensaciones y el impacto emocional puede ser distinto de tal modo que no nos haga sentir aquellas experiencias desagradables que muchos evitan. Aunque cabe puntualizar que a pesar que muchos eviten sentir miedo a muchas cosas en ese momento (por ejemplo al dolor) este no es malo después de todo ya que así como sentimos felicidad también la mente necesita experimentar el miedo, algo esencialmente indispensable para un buen funcionamiento cerebral.
Volviendo a lo anterior, como les expliqué el impacto emocional sufrido a raíz de un recuerdo es modificable ya que la memoria es lo que eres ahora, tu memoria es quien eres ahora tú mismo. Por qué? Porque, me permito hacer una comparación con un archivo de word, si tenemos por ejemplo un archivo de texto en word con cierto contenido, normalmente solemos ponerle un nombre al mismo. Si luego creamos otro archivo de word con un contenido distinto pero con el mismo nombre y queremos pegarlo en la carpeta que contiene el archivo anterior, veremos que nos arroja un mensaje para reemplazar el archivo y nos quedamos con el último. Aunque la comparación parezca un poco extraña, el cerebro funciona en alguna manera de forma similar, el recuerdo actúa como el archivo en word mientras que el impacto emocional podría ser el contenido, éste puede ser un contenido diferente pero sigue desprendiéndose del mismo recuerdo.
No les voy a negar, si hoy me atrevo a compartirles este post es porque durante un tiempo estuve poniendo en práctica esto y déjenme decirles que es cierto, no sólo lo aplique al aspecto sentimental sino empecé a aplicarlo en otros campos que me permitieran así poco a poco ir desprendiéndome de algunos temores y "traumas".
Regresando al ejemplo inicial que propuse para las mujeres, por ejemplo si había un lugar por el cual solías ir con tu ex enamorado y te causaba cierta melancolía y tiempo después lo vuelves a transitar con un acompañante de tu agrado o una nueva pareja y pasas cosas que te traigan buenos recuerdos (un restaurante, una discoteca, un parque, etc) entonces no asociarías aquel lugar con aquellos recuerdos melancólicos sino con algunos más alegres, mas dichosos. Se imaginan? Que te hayan dedicado alguna canción que por mucho tiempo al escucharla te recuerda a aquella persona que derepente traicionó y dejó traumas en ti, pasa el tiempo y una nueva pareja por esas cosas de la vida te dedica esa canción y lo hace en el contexto adecuado, bajo las circunstancias adecuas de tal manera que ahora al escucharla ya no te hará sentir tristeza sino todo lo contrario. Y así el ser humano puede explorar todos aquellos campos que le permitan favorecer una mejora continua a raíz de dejar atrás realmente un pasado que queremos o deseamos dejar atrás.
Todo está en conocernos más a nosotros mismos en explorar campos que nos permitan crecer constantemente dejando atrás algunas experiencias que en su momentos nos dejaron una lección de vida y sobretodo nos dieron experiencia para seguir viviendo, pero que en estos momentos no deberían perjudicar nuestro constante crecimiento y sobretodo superar aquellos traumas o experiencias que en nuestro presente o futuro nos podrían perjudicar o terminar alejando de personas que sólo pretendemos tener cerca.
Me atreví a explorar y déjenme decirles que me sorprende lo mucho que uno puede aprender de uno mismo y de las relaciones con el resto y espero ustedes se animen a hacer lo mismo, uno nunca acabar de conocerse a sí mismo ni al resto, pero podemos por lo menos acercarnos un poco más a un mejor entendimiento de aquello que nos rodea y de aquello que tenemos por dentro y por razones desconocidas no conocemos aún.
Te atreves a conocerte mejor y explorar nuevos caminos?... Depende de ti.

4 comentarios:

  1. En base al ejemplo del Word..... es posible olvidar hechos traumaticos o dolorosos aún estando con esa persona k provoco eso...es posible k el cerebro se cure de esos traumas para poner otros mejores aun estando el autor del hecho presente?.......según tu experiencia lleyendo..me puedes contestar por favor....

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por leer. Como mencione los recuerdos son reparados si se dan bajo las circunstancias adecuadas. Una parte de a psicología esta dedicándose a estudiar eso, reparar los recuerdos para que el impacto emocional no sea tan agresivo. Con respecto a tu pregunta, todo trauma puede ser superado, lógicamente cuando esta el autor del hecho presente resulta un poco más complicado ya que puedes asociar el trauma directamente a la persona. Si es que llevas un debido proceso (entendiéndose también por ayuda profesional) es posible que los traumas sea superados, aunque eres más vulnerable a que de haber alguna reincidencia de la otra parte, el trauma se haga más intenso. A veces cuando hay separación y distancia de por medio puede ser un aliado importante para seguir el proceso. De seguir con la persona, tendría que ser manejado distinto para que no asocies el trauma con la persona por que como te dije vas a estar más vulnerable a que cualquier error te haga más daño.

      Borrar
  2. Yo no creo que los recuerdos puedan ser reparados, tampoco olvidados.Los recuerdos pertenecen a nuestra vida y es bueno tenerlos en nuestra base de datos.
    En donde hago incapie? Es en el autoconocimiento que tenemos de nosotros de nuestras fortalezas y debilidades(hacer un foda personal), conociendome a mi mismo y analisando mis fortalezas, cualquier recuerdo, malo, bonito, traumatico puede ser una ayuda mas bien una inspiración a no cometer errores del pasado, vivir un presente tranquilo y no desesperarse por lo que creemos pueda pasar en el futuro ya que este es incierto.
    La melancolia del pasado amoroso por ejemplo: en lo personal lo disfruto y ese recuerdo me hace meditar y regreso a mi casa freshh.
    Un recuerdo traumatico que se cruza por mi mente al pasar por un lugar "X" lo que se debe de hacer es simplemente dos cosas, si te causa molestia y no lo has superado aún ayuda profecional, la otra es saber que todo hecho o situación traumatica tiene un periodo de duelo
    en el cual todos vamos a sufrir, recordar y al final asimilar la realidad.
    Para conclui ya que estoy desde el celu y me facina debatir estos temas y es algo incomodo desde un movil.
    Los recuerdos malos se superan, no se si querras decir al reparar=superar?
    Tengo esa duda al respecto, he hablado con muchos profecionales en la materia, psicologos,psiquiatras, psicoterapeutas y creeme que estoy demasiado empapado del tema .
    Bueno sera un placer en algun momento charlar personalmente de estos temas.

    Joel Valdivia Muñante

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si Joel sería bueno debatir estos temas a lo también me gustan. La verdad que es reparar. La sicología desde tiempo atrás ha ido desarrollando formas para reparar malos recuerdos, haciendo alusión al hecho de que el impacto emocional puede variar. No quería mencionar esto en el post, pero ya de ha venido aplicando esto en las ratas, empezando desde administrar descargas eléctricas para modificar el impacto emocional hasta tiempo después con medicación. Son temas que yo también desconocía, pero luego me resultaron interesantes. Se está aplicando esto en humanos, si bien es cierto de pretende omitir el uso de medicamentos sabiendo que el contexto en el que se pueda reparar un recuerdo puede también surtir efecto en cuanto a la sensación que te pueda generar. Los recuerdos no se borran, o por lo menos no por ahora. Lo que refiere con reparar malos recuerdos es al hecho que se pretenda modificar el impacto emocional íntimamente ligado al recuerdo y suplantarlo con otras sensaciones. Espero también hablar luego de esto primo.

      Borrar

Gracias por comentar...